Pasar al contenido principal
Inicio

AICA

XII Congreso Argentino de Historia del Teatro Universal. “Historia del actor / Poéticas de liminalidad en el teatro”

Julio 7, 2017

XII Congreso Argentino de Historia del Teatro Universal. “Historia del actor / Poéticas de liminalidad en el teatro”

Julio 7, 2017

Primer día Congreso Historia del Teatro Universal - Invitación

Julio 7, 2017

VII CONGRESO ARGENTINO E INTERNACIONAL DE TEATRO COMPARADO

Julio 7, 2017

Teatro del Oprimido, de Augusto Boal

Julio 7, 2017

Curso de Historia del Teatro Universal: Teatro en la Edad Media y el Renacimiento

Julio 7, 2017

Presentación de libro: Teatro clásico adaptado para jóvenes y adolescentes

Julio 7, 2017

Panorama de la escena queer en el circuito teatral de la ciudad de Buenos Aires

Julio 7, 2017

Seminario III de Epistemología de las Ciencias del Arte

Julio 7, 2017

Teatro Español de Azul. Testimonio de Identidad Cultura y Desarrollo comunitario

Julio 7, 2017
  • « primero
  • ‹ anterior
  • …
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • siguiente ›
  • última »

Acerca de AICA

El AICA es el espacio de producción de conocimiento científico de los Departamentos de Arte del CCC. Es creada en el contexto de los 10 años del CCC, como reconocimiento institucional a la tarea científica sobre Teoría, Epistemología, Metodología, Historia, Análisis y Crítica del teatro que realizó el Área de Artes Escénicas entre 2001 y 2011. El AAE se transforma en el AICA, por un lado, porque este nombre expresa más directamente sus funciones de espacio de investigación dedicado a la especificidad de las Ciencias del Arte.

Categorías

Ciclos - Mesas redondas - Encuentros
Convocatorias
Jornadas y Congresos
Perfil
Publicaciones
Seminarios

Palabras clave

Curso de teatro; Dubatti
Alberto Ginastera
Tulio Carella
Alfredo Alcón
Vacarezza
ciencias del arte
Deborah Schwartz-Kates
Frente de artistas y trabajadores de la cultura
John MacKay
JorgeDubatti; Alejandro Acobino
Mujeres en el humor
Premios Teatro del Mundo
AINCRIT
Sergio Blanco

Centro Cultural de la Cooperación FLOREAL GORINI

Centro Cultura de la Cooperación